Re-imaginando
la forma de habitar nuestro planeta.
Nuestros proyectos de arquitectura y urbanismo se integran a los ecosistemas a través del diseño bioclimático, la autosuficiencia energética y la sustentabilidad de procesos y materiales.
PROYECTOS
Arbórea Magna
Junto a la artista Nicola Constatino tuvimos el desafío de diseñar un faro de conciencia ambiental para la ciudad. Un monumento que representa la naturaleza y se ilumina con la energía del sol. Capta agua de lluvia y genera experiencias participativas como forma de vivir el espacio público.
Lighthouse Lulea
Transformamos una antigua sucursal de un banco en un hub de yoga que se abastece con energía solar, usa agua de lluvia, ilumina su estudio con luz natural, recicla materiales y está desarrollado como un oasis capaz de producir los mismos recursos que utiliza. Un refugio de serenidad en medio de la urbe.
Casa Bosco
Esta vivienda familiar nos muestra el potencial de la arquitectura sustentable. Su diseño bioclimático aprovecha las condiciones del entorno natural, como el sol y los vientos, para reducir al máximo el consumo energético y ofrecer a los habitantes un gran confort y belleza. Además dispone de un sistema propio de producción de energías renovables, climatización por biomasa y sistemas de domótica para el manejo eficiente del hogar.
Casa de Río
Esta casa familiar fue construida a orillas del río, lejos de todo servicio de red, por lo que es 100% autoabastecida por estrategias pasivas de confort térmico (ventanas orientadas, ingreso de sol a la vivienda, muro tromen entre otros), generación de energías renovables y manejo de agua de lluvia con distintas calidades en función del uso.
Casa Monte
Con una arquitectura adaptada a la geografía y el clima templado del lugar, se buscó una óptima ventilación cruzada que viene del río para los meses más cálidos y aprovecha la radiación solar del norte en invierno. Además se complementó con sistemas de producción energética, recolección de lluvia y climatización sustentables que permiten satisfacer el confort de la vivienda sin tener un impacto ambiental negativo.
Casa Mirador
Esta vivienda se abre hacia el norte para aprovechar las mejores visuales del espejo de agua al que da el terreno. Fue diseñada con un lenguaje de muros altos, terrazas escalonadas para aprovechar las vistas, y maderas en los cielos rasos para darle calidez. Para su construcción se utilizaron bloques de Hormigón Celular que ofrecen una gran aislación térmica complementado con estrategias de radiación solar que permiten que ingrese el sol en invierno pero no en verano, climatización y eficiencia energética.
Imagina
Este proyecto es la intersección perfecta entre arte y arquitectura. Es una invitación a vivenciar una realidad superadora de nuestra relación como humanos con la naturaleza.
La mezcla entre materiales reciclados, tecnología fotovoltaica, y un diseño acorde al aprovechamiento máximo del sol, “Imagina” recorrió diferentes festivales como el Lollapalooza, la Bioferia y el Parque Euca, en Tigre, convirtiéndose en un refugio para descansar a la sombra, cargar celulares y conectar con una grata sensación de simpleza.
Todos los materiales fueron, luego, utilizados en la construcción de diferentes obras arquitectónicas.